Programa
dLab
Programa de titulación dirigido a alumnos de quinto año de las facultades de Diseño, Ingeniería, Negocios, el cual tiene como foco desarrollar proyectos de innovación.
60 Créditos académicos, divididos en los siguientes cursos por carrera:
Combinaciones entre los siguientes cursos (sumando máximo 60 créditos):
Taller de consultoría (14 créditos)
Electivo de profundización I, II, III y IV. (10 créditos cada uno)
Créditos de libre elección track tecnología, ciencia e innovación (máximo 6 créditos).
Curso track ciencia, tecnología e innovación.
Combinaciones entre los siguientes cursos (sumando máximo 60 créditos):
Electivos (10 créditos cada uno).
Práctica profesional (20 créditos).
Seminario (20 créditos).
Créditos de libre elección track tecnología, ciencia e innovación (máximo 24 créditos).
Curso track ciencia, tecnología e innovación.
Proyecto de título (60 créditos).
*La homologación se hace por la totalidad de créditos y no por créditos ni cursos de manera independiente.
**Para todas las homologaciones se excluyen los cursos dictados en inglés.
Durante todo el año , tendrás cursos prácticos y teóricos. Algunos son dictados de forma paralela de modo de que vayas complementando el aprendizaje de distintas disciplinas y aplicándolo en talleres y mentorías.
Oliber es una órtesis para personas con manos atrofiadas por diversas causas -amputación, mano en capullo, artritis o artrosis-, que entrega autonomía en actividades cotidianas, como comer o escribir.
“Lo más relevante que aprendí en el dLab es que para un buen proyecto es fundamental empatizar con las personas y ver cuál es la verdadera necesidad. Si no, al final se diseña lo que uno quiere y no porque sea necesario.»
Bárbara López.
Alba es una herramienta kinésica que mantiene y mejora la fuerza muscular mediante movimientos guiados por un hemicuerpo sano, que guía al hemicuerpo afectado por la enfermedad del paciente.
“La experiencia en el dLab fue intensa pero gratificante. Requirió de mucho trabajo, paciencia y, sobre todo, constancia y proactividad. Estar buscando contactos, empatizando y obteniendo feedback todo el tiempo de profesionales y pacientes, fue clave para llegar a lo que logramos”
Pamela Salazar.
EVA (Extractor Versátil de Arándanos) es un guante con un receptor que minimiza la pérdida de fruta y aumenta la productividad en la cosecha, aumentando la productividad de trabajadores temporeros de la fruta.
“El dLab es lejos lo más completo, te permite trabajar prácticamente un año con un equipo interdisciplinario y aplicar la metodología. Tú detectas un problema, tú llegas a una solución real con clientes reales, del mundo real. Es el mejor programa que tenemos como Universidad del Desarrollo”
Cristóbal Ortiz.
Nuestro programa dLab ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores programa en innovación y emprendimiento, teniendo 2 premios que respaldan el potencial de este. Hoy en día nos destacamos por ser el único programa de titulación que les da la oportunidad a los alumnos de trabajar de manera interdisciplinarios y con problemáticas del mundo real.
Es un reconocimiento internacional a la formación de agentes de cambio a partir de la innovación interdisciplinaria, con un proyecto consolidado, sustentable y de alto impacto. Evidencia el aporte del dLab a la red de universidades y profesionales con vocación formadora de mejores profesionales. En suma, la UDD aporta al fortalecimiento de buenas prácticas pedagógicas y líderes de cambio a nivel mundial.
Reconoce su aporte como programa educacional líder en emprendimiento e innovación, demostrando que en Chile se pueden desarrollar metodologías educacionales de clase mundial. En este caso, un programa intencionalmente interdisciplinario para enseñar innovación que reporta buenos resultados y un aporte concreto de la UDD.
EQUAA Awards 2019 es promovido por la agencia internacional de acreditación académica EQUAA, cuyo objetivo es reconocer a nivel internacional a aquellas Instituciones de Educación Superior que estén implementando iniciativas de innovación en relación a sus procesos de enseñanza y aprendizaje. El dLab obtuvo el premio Equaa Awards 2019 en la categoría de innovación en educación, reconociendo el trabajo que está haciendo la Universidad del Desarrollo en materia de innovación e interdisciplina, el premio incluye un stage académico en La Salle Universidad Ramón Llull de Barcelona, España.
Desde varios años, alumnos de distintas carrera en la UDD han realizado proyectos sociales relacionados con temas que laten en la sociedad.
Durante un año pasan por las 5 fases del design thinking, identificando una problemática y armando una solución.
Pamela Salazar: Ingeniería Civil Industrial.
Javier Flores: Ingeniería Civil Industrial.
Carla Rojas: Diseño.
Tamara Aballay: Ingeniería Comercial.
Juan Ignacio Frield: Ingeniería Comercial
En la actualidad, el servicio público solo otorga 2 a 3 sesiones semanales para terapia kinésica a pacientes en rehabilitación tras un accidente cerebrovascular. Alba es una herramienta kinésica que suple esa deficiencia, al mantener y mejorar la fuerza muscular mediante movimientos guiados por el hemicuerpo sano. Funciona a partir de la fuerza que entrega el hemicuerpo sano, que guía el movimiento del hemicuerpo afectado.
“La experiencia en el dLab fue intensa pero gratificante. Requirió de mucho trabajo, paciencia y, sobre todo, constancia y proactividad. Estar buscando contactos, empatizando y obteniendo feedback todo el tiempo de profesionales y pacientes, fue clave para llegar a lo que logramos”
Pamela Salazar.
Michele Olivier: Ingeniería Comercial.
María Ignacia Troncoso: Diseño de Ambientes y Objetos.
Catalina Ulloa: Publicidad.
Juan Pablo Valenzuela: Ingeniería Civil Industrial.
Se propuso generar productos a base de porotos tórtola, que pese a ser una legumbre endémica tiene una baja diversificación productiva. Se desarrollaron snacks como poroto horneado y salado, probados comercialmente en diferentes bares. Aunque tuvo buena recepción, afrontó la dificultad del bajo rendimiento de la materia prima.
El equipo resolvió generar Beanis: un producto para niños, saludable y que ayuda a evitar la obesidad infantil. Es una galleta a base de poroto, endulzada con miel y bajas cantidades de mantequilla, desarrollo para el que contaron con la asesoría de una profesional del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
“Nos fue excelente. Los usuarios ni siquiera se imaginaban que era en base a porotos. El dLab me cambió la vida, porque pasé de no saber qué hacer en mi carrera, a aprender muchas cosas de otras.”
Michelle Olivier
Josefa Prat: Ingeniería Comercial
Cristóbal Ortiz: Ingeniería Civil Industrial
Es una herramienta que aumenta la productividad de trabajadores temporeros de la fruta. EVA (Extractor Versátil de Arándanos) es un guante con un receptor que minimiza la pérdida de fruta y aumenta la productividad en la cosecha. Se testeó en Biobío y Maule, donde alcanzó un aumento de 15% en la productividad y una disminución de 6% de las pérdidas.
“El dLab es lejos lo más completo, te permite trabajar prácticamente un año con un equipo interdisciplinario y aplicar la metodología. Tú detectas un problema, tú llegas a una solución real con clientes reales, del mundo real. Es el mejor programa que tenemos como Universidad del Desarrollo”
Cristóbal Ortiz.
Bárbara López: Diseño de Ambientes y Objetos.
Camila Vivallo: Diseño Gráfico.
Oliber es una órtesis para personas con manos atrofiadas por diversas causas -amputación, mano en capullo, artritis o artrosis-, que entrega autonomía en actividades cotidianas, como comer o escribir.
Oliber utiliza un mecanismo de imanes que permite adherir cualquier objeto que el usuario desee utilizar sin la ayuda de un tercero. Está hecho de neopreno, material que genera mejor adaptabilidad, evita que la piel transpire y se lava fácilmente.
“Lo más relevante que aprendí en el dLab, es que para un buen proyecto es fundamental empatizar con las personas y ver cuál es la verdadera necesidad. Si no, al final se diseña lo que uno quiere y no porque sea necesario. Diseñar para aquellos con discapacidad, te entrega ver a esa persona a la que le sirvió el producto, a quien le estás cambiando la vida, es totalmente impagable”.
Barbara López.
José Martín Jorquera: Ingeniería Comercial.
Sebastián Pineda: Ingeniería Civil Industrial.
María Alejandra Pesantez: Publicidad.
Fiorenza Caresio: Diseño.
La retinopatía diabética es una enfermedad microvascular que afecta la retina de pacientes diabéticos, sobre todo aquellos que la padecen por años y no han tenido un control adecuado. Constituye una de las principales causas de ceguera.
Para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con diabetes, el equipo creó TOP-IN, un dosificador de jeringas para la insulina que busca entregar autonomía a las personas que padecen esta patología.
“La co-creación fue muy larga ya que debíamos tener en cuenta todo lo que hacía el adulto mayor, que otras complicaciones tenía, cómo se inyectaba y mil otros factores a la hora de diseñar, y crear era una gran barrera de tiempo”.
Subdirectora programa dLab Santiago
meespinosa@udd.cl
Subdirectora Programa dLab Concepción
+56 41 2686364
mriquelmen@udd.cl